Aquí tienes una serie de reglas, consejos e ideas básicas para aprender hablar en público:
1.-Informarte bien sobre el contenido del tema, identificando los componentes más difíciles.
2.- No improvises, ensaya tu exposición tantas veces como sea necesario.
Hacerlo te dará seguridad y fluidez. Practica especialmente el
principio y el final. Recuerda que la audiencia realiza la primera y más
importante valoración al principio.
3.- Procura familiarizarte previamente con el tipo del personas que van a
formar el auditorio (profesiones, procedencia, etc) y mientras hables,
mira siempre al público. Si puedes fomentar la participación,
favorecerás la compresión del tema.
4.- Evita moverte demasiado, así como jugar con papeles o un bolígrafo.
Esto denota desconfianza y nerviosismo. Igualmente prescinde de tus
“tics” (tocarse el pelo, quitarse y ponerse las gafas, etcétera) y
procura mantener una postura cómoda, relajada y confiada.
5.-Dirige tu mirada, mientras estés exponiendo, a todas las personas
distribuidas en la sala. Si mantienes la mirada fija en el papel, en el
suelo o en el techo es signo de inseguridad. Provoca desconfianza y
falta de atención en los participantes.
6.- Habla despacio y con la mayor claridad. La voz debe salir viva y
agradable. Recurre a un vocabulario sencillo, pues mientras más claro y
conciso mejor.
7.- Utilizar apoyos visuales (imágenes, gráficas, etcétera) para dar
consistencia a la exposición. Recuerda que un buen soporte mejora el
interés y la comprensión de la audiencia.
8.- Relaja a tu audiencia apelando al humor, de esta forma eliminarás la
rigidez y la monotonía manteniendo la atención y el interés del
público. No se trata de que seas muy chistoso, pues utilizar este
recurso ansiosamente te haría caer en lo ridículo, sino de hacerlo en
pequeñas dosis, en forma de ocurrencias.
9.- Si llegases a tener un debate final, habla con firmeza y sé directo.
Para generar más confianza en tu presentación, puedes preparar posibles
cuestiones que se pueden presentar y sus respuestas, así como leer
citas para apoyar el discurso.
10.- Mantén el entusiasmo para captar la atención del público. Evita la
monotonía del tono y si la exposición es larga permite un descanso a la
audiencia. También puedes recapitular si el tema es largo o complicado.
12.-Cuida tu aspecto físico, acudiendo a la cita bien vestido y cómodo. Llega con antelación y relájate.
13.- Al finalizar recuerda brevemente lo más importante y aclara las
posibles dudas que se hayan suscitado. No olvides agradecer al público
por su asistencia o, en su caso, por la atención prestada.
Recuerda que el “arte” de hablar en público puede determinar en gran
medida el éxito profesional. Hacerlo es una destreza que puedes
desarrollar y dominar. Simplemente es cuestión de preparación y
práctica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario