Hoy en día están muy en boga ambos
términos, y más aún si se quiere en el contexto de crisis en el que nos
encontramos donde buenas dosis de ambas son necesarias para afrontar
situaciones realmente desesperadas.
Pero, ¿qué quiere decir “creatividad” e “innovación” y cuáles son sus diferencias?
La creatividad, denominada también ingenio, inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
Por otra parte la innovación,
según el diccionario de la Real Academia Española, es la creación o
modificación de un producto, y su introducción en un mercado.
La
innovación se distingue de la creatividad en que la primera implica
cosas o situaciones diversas, pero no necesariamente mejores. Según
algunos, la diferencia entre creatividad e innovación es que la primera
es abstracta, meramente conceptual, se queda en el terreno de las ideas,
y la segunda es concreta y práctica.
Theodore Levitt se refería a la creatividad e innovación diciendo: “Creatividad es pensar cosas nuevas. Innovación es hacer cosas nuevas”. Las ideas son inútiles a menos que sean usadas. La prueba de su valor está en su implementación.
El
proceso creativo y la innovación tienen una estrecha relación con el
proceso de toma de decisiones. En general, podríamos decir que la
creatividad es más importante en las primeras etapas, cuando el proceso
divergente es más necesario.
Luego, cuando entramos en acción, la creatividad se convierte en innovación,
esto forma parte de la implementación. En las organizaciones hay
individuos creativos e individuos innovadores, pero a veces no son la
misma persona. Existen innovadores que toman ideas de otros y las llevan
a la práctica.
Referencias:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario